El 17 de octubre de 2018, el Senado de Australia aprobó el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TIPAT).
El TIPAT es resultado de una iniciativa de los 11 países[1] que lo integran, ante la decisión de EE.UU. de no participar en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Fue firmado el 8 de marzo de 2018, en Santiago de Chile, Chile.
La aprobación por parte de Australia lo convierte en el cuarto miembro en ratificarlo después de México, Japón y Singapur, respectivamente. Ver Tabla.Con objeto de que el Tratado entre en vigor, habrá que esperar a que, al menos, otros dos países de los 11 que participan, o el 50%, lo ratifiquen para que inicie un periodo de 60 días para la entrada en vigor para dichos miembros.
Tabla
Estado que guarda la aprobación del TIPAT en países miembro
País |
Fecha de aprobación |
---|---|
Australia |
Aprobado el 17 de octubre de 2018. |
Brunei |
Pendiente |
Canadá |
Aprobado en Cámara de los Comunes el 16 de octubre de 2018 |
Pendiente aprobación del Senado |
|
Chile |
Pendiente |
Japón |
Aprobado el 2 de julio de 2018 |
Malasia |
Pendiente |
México |
Aprobado el 24 de abril de 2018 |
Nueva Zelanda |
Pendiente |
Singapur |
Aprobado el 18 de julio de 2018 |
Perú |
Pendiente |
Vietnam |
Pendiente |
Se espera que en los próximos días el TIPAT sea aprobado por Canadá. Asimismo, Nueva Zelanda y Vietnam podrían ratificar antes de que concluya 2018. De ser el caso, el TIPAT podría entrar en vigor, para los países que hayan concluido su aprobación, a partir de febrero o marzo de 2019.
México fue el primer país en aprobar el TIPAT. El 23 de mayo de 2018, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto por el que comunica que, el 24 de abril de 2018, el Senado de la República aprobó elTIPAT; así como diversos instrumentos internacionales relacionados con el mismo. Ver